Main content

Date created: | Last Updated:

: DOI | ARK

Creating DOI. Please wait...

Create DOI

Category: Project

Description: El análisis factorial confirmatorio, una forma particular del Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM), es una de las técnicas de análisis psicométrico más comunes y popularizados para brindar evidencias de validez basado en la estructura interna de la prueba, es decir, confirmar y/o reorientar las estructura factorial (especificaciones acerca de los indicadores con las dimensiones) del instrumento. A pesar de que su uso está teniendo mayor protagonismo en los últimos años -las principales dificultades se encontraban en el conocimiento procedimental y teórico sobre la técnica, así como el uso de tecnologías para lograrlo- su implementación actual en la formación de pregrado y en los profesionales investigadores se ve limitado por la accesibilidad a los procedimientos metodológicos pertinentes a las características del común de los instrumentos psicométricos, tales como la consideración de los indicadores con respuestas ordinales y la ausencia del supuesto de normalidad multivariada. Lo consiguiente a esta consideración es el dirigir un procedimiento basado en estimadores robustos tal y como es el Weighted Least Squares Means and Variance adjusted (WLSMV) y la especificación de ordinalidad en los ítems. Los software que permiten realizar esto último en mención son escasos y de costo elevado (ej. Mplus o Lisrel) para el estudiante en proceso de formación en investigación y para quienes se encuentran iniciando en el mismo. El software libre R, dentro de toda la comunidad de paquetes que sostiene y brinda a la comunidad científica, posee el paquete Lavaan desarrollado por Yves Rooseel, que entre las principales bondades que posee, se encuentra el poder ejecutar los procedimientos en mención con gran versatilidad y robustez. Esta ponencia presentará una breve pero importante guía (desarrollada en R) acerca del uso de lavaan en investigaciones psicométricas, demostrando su versatilidad, potencia y ventajas frente al uso de otros software comerciales.

License: CC-By Attribution 4.0 International

Files

Loading files...

Citation

Tags

Recent Activity

Loading logs...

OSF does not support the use of Internet Explorer. For optimal performance, please switch to another browser.
Accept
This website relies on cookies to help provide a better user experience. By clicking Accept or continuing to use the site, you agree. For more information, see our Privacy Policy and information on cookie use.
Accept
×

Start managing your projects on the OSF today.

Free and easy to use, the Open Science Framework supports the entire research lifecycle: planning, execution, reporting, archiving, and discovery.