Dyslipidemia prevalence, awareness, treatment and control in Mexico: results of the Ensanut 2012

Autores/as

  • César Hernández-Alcaraz Instituto Nacional de Salud Pública
  • Carlos A Aguilar-Salinas Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Kenny Mendoza-Herrera Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública.
  • Andrea Pedroza-Tobías Institute for Global Health Sciences, University of California, San Francisco, United States
  • Salvador Villalpando Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública
  • Teresa Shamah-Levy Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública
  • Juan Rivera-Dommarco Instituto Nacional de Salud Pública
  • Mauricio Hernández-Ávila Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Simón Barquera Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública.

DOI:

https://doi.org/10.21149/10520

Palabras clave:

dyslipidemias, prevention and control, nutrition surveys, Mexico

Resumen

Objective. To describe in a national sample 1) the preva­lence, awareness, treatment and control of dyslipidemias 2) the prevalence of dyslipidemias through previous national surveys. Materials and methods. We analyzed data of the National Health and Nutrition Survey 2012, a represen­tative cross-sectional study. Serum samples of 9 566 adults ≥20 years old with fasting ≥8 hours were analyzed for lipid fractions. Age-adjusted prevalences were calculated, by so­ciodemographic variables. Prevalence of awareness, treatment and control was estimated. A description of the dyslipidemia prevalence reported in previous surveys is reported. Re­sults. Hypoalphalipoproteinemia and elevated LDL-C are the most prevalent dyslipidemias in Mexican adults. One in four adults had hypercholesterolemia at the moment of the interview without previous diagnosis. Awareness, treatment and control of dyslipidemia were 12.6, 3.7 and 3.1%, respec­tively. Conclusions. Dyslipidemias are the most prevalent risk factor for cardiovascular diseases in Mexico. Public poli­cies to increase awareness, access to therapy and sustained control are urgently needed.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

César Hernández-Alcaraz, Instituto Nacional de Salud Pública

Químico Farmacéutico Biólogo

Maestro en Ciencias de la Salud

Estudiante del Doctorado en Nutrición Poblacional

Carlos A Aguilar-Salinas, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

GRADO ACADÉMICO: Doctorado en Investigación Médica, Médico especialista en Endocrinología y en Medicina Interna.
CATEGORÍA: Investigador en Ciencias Médicas F
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Nivel III

Kenny Mendoza-Herrera, Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública.

Licenciado en Nutrición

Maestro en Ciencias de la Salud

Andrea Pedroza-Tobías, Institute for Global Health Sciences, University of California, San Francisco, United States

Licenciada en Nutrición

Maestra en Ciencias de la Salud

Salvador Villalpando, Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública

Médico Pediatra

Investigador en Ciencias Médicas F

Teresa Shamah-Levy, Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública

Licenciada en Nutrición

Maestra en Ciencias de la Salud con Área de Concentración en Epidemiología  

Doctora en Salud Pública.

Directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas

Juan Rivera-Dommarco, Instituto Nacional de Salud Pública

Licenciatura en Nutrición y Ciencias de Alimentos

Maestría en Nutrición Internacional con área de concentración en estadística

Doctor en Nutrición Internacional con área de concentración en epidemiología

Director General del Instituto Nacional de Salud Pública

Mauricio Hernández-Ávila, Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, Instituto Mexicano del Seguro Social

Médico Cirujano

Especialidad Estadística

Maestría y Doctorado en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, del Instituto Mexicano del Seguro Social


Simón Barquera, Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública.

Médico Cirujano

Maestría en Nutrición Aplicada

Doctorado en Epidemiología Nutricional

Descargas

Publicado

2020-02-28

Cómo citar

1.
Hernández-Alcaraz C, Aguilar-Salinas CA, Mendoza-Herrera K, Pedroza-Tobías A, Villalpando S, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco J, Hernández-Ávila M, Barquera S. Dyslipidemia prevalence, awareness, treatment and control in Mexico: results of the Ensanut 2012. Salud Publica Mex [Internet]. 28 de febrero de 2020 [citado 31 de mayo de 2024];62(2, Mar-Abr):137-46. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10520

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>