Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Cromacafé ® Herramienta para identificar los estados de madurez de las variedades de café de fruto rojo Cromacafé ® Herramienta para identificar los estados de madurez de las variedades de café de fruto rojo

Cómo citar
Peñuela-Martínez, A. E., Guerrero, A., & Sanz-Uribe, J. R. (2022). Cromacafé ® Herramienta para identificar los estados de madurez de las variedades de café de fruto rojo. Avances Técnicos Cenicafé, 535, 1–8. https://doi.org/10.38141/10779/0535




Palabras clave
beneficio del café

Cromacafé

maduración

clorofila

Coffea

Cenicafé

Colombia

Número
Sección
Documentos del Avance
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Aída Esther Peñuela-Martínez
Alvaro Guerrero
Juan Rodrigo Sanz-Uribe

Resumen

Con el fin de contribuir a que la subjetividad en la identificación de los estados de madurez disminuya, Cenicafé desarrolló una escala de color para frutos de café, que permite reconocer ocho estados de madurez, basados en el cambio de color de los frutos, identificándolos mediante una escala numérica, que va desde 1 para los frutos inmaduros hasta 8 para los frutos secos. Este Avance Técnico presenta información acerca del desarrollo de la herramienta, la manera de usarla y cómo lograr su mejor aprovechamiento.

Aída Esther Peñuela-Martínez, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I, Poscosecha

Alvaro Guerrero, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I, Poscosecha


Juan Rodrigo Sanz-Uribe, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico III, Poscosecha

Referencias (Ver)

  1. Barboza, C., & Amaya, F. (1996). Análisis de la calidad del grano y de la bebida del café var. Caturra en función de la maduración y tiempo de fermentación. Agronomía Tropical, 46(3), 289–311.
  2. Carvajal. J. J., Aristizábal, I. D., Oliveros, C. E., & Mejía, J. W. (2011). Colorimetría del fruto de café (Coffea arabica L.) durante su desarrollo y maduración. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 64(2), 6229–6249. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29414
  3. Centro Nacional de Investigaciones de Café. (2020). Asegure la calidad de la recolección del café [Infografía]. Cenicafé. https://www.cenicafe.org/es/index.php/nuestras_publicaciones/volantes/asegure_la_calidad
  4. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2020). App para el monitoreo del proceso de beneficio del café CENICAFÉ Más Calidad (Versión 1.0.9) [Aplicación móvil]. Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=org.cenicafe.app.calidad&hl=es_CO&gl=US
  5. Marín, S. M., Arcila, J., Montoya, E. C., & Oliveros, C. E. (2003a). Cambios físicos y químicos durante la maduración del fruto de café (Coffea arabica L. var. Colombia). Revista Cenicafé, 54(3), 208–225. http://hdl.handle.net/10778/265
  6. Marín, S. M., Arcila, J., Montoya, E. C., & Oliveros, C. E. (2003b). Relación entre el estado de madurez del fruto del café y las características de beneficio, rendimiento y calidad de la bebida. Revista Cenicafé, 54(4), 297–315. http://hdl.handle.net/10778/254
  7. Peñuela, A. E., & Sanz-Uribe, J. R. (2021). Obtenga café de calidad en el proceso de beneficio. En Centro Nacional de Investigaciones de Café, Guía más agronomía, más productividad, más calidad (3a ed., pp. 189–218). Cenicafé. https://doi.org/10.38141/10791/0014_11
  8. Peñuela, A. E., Sanz-Uribe, J. R., & Guerrero, A. (2020). Calidad en la poscosecha de café - Prácticas clave. Aula virtual Fundación Manuel Mejía. (https://aulavirtual.fmm.edu.co/course/view.php?id=1440).
  9. Puerta, G. I. (2010). Rendimientos y calidad de Coffea arabica L., según el desarrollo del fruto y la remoción del mucílago. Revista Cenicafé, 61(1), 67–89. http://hdl.handle.net/10778/41
  10. Velásquez, S., Peña, N., Bohórquez, J. C., Gutierrez, N., & Sacks, G. L. (2019). Volatile and sensory characterization of roast coffees – Effects of cherry maturity. Food Chemistry, 274, 137–145. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.08.127

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>