Periodismo político en España. Prácticas, roles y actitudes

  • María Luisa Humanes Humanes Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Manuel Martínez Nicolás Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Enric Saperas Lapiedra Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Palabras clave: , periodismo político, roles profesionales, paralelismo, cultura profesional, sistema político.

Resumen

El objetivo general del trabajo es caracterizar el periodismo político español para comprobar en qué medida se ajusta al modelo del sistema mediático pluralistapolarizado. Se han utilizado dos de los indicadores de paralelismo político destacados por Hallin y Mancini: las orientaciones y prácticas periodísticas y las relaciones entre periodistas y sistema político. Se han realizado entrevistas en profundidad a 14 responsables de la sección de política o nacional. Los resultados permiten afirmar que el periodismo político en España cumple las características básicas del modelo pluralistapolarizado. Los niveles de paralelismo político y politización se mantienen altos. Respecto a las relaciones entre políticos y periodistas, las entrevistas han revelado una actitud de desconfianza y el distanciamiento de los periodistas frente a los políticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-11-25
Cómo citar
Humanes Humanes M. L., Martínez Nicolás M. y Saperas Lapiedra E. (2013). Periodismo político en España. Prácticas, roles y actitudes. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(2), 715-731. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43467
Sección
Artículos