La corrupción en España (2004-2010): datos, percepción y efectos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.109

Palabras clave:

Corrupción, Escándalos, Percepción social, Planifi cación urbana, Gobierno local, Actitudes políticas, Insatisfacción

Resumen

Los escándalos de corrupción investigados por los jueces han tenido
gran presencia mediática en los últimos años en España. Ello podría haber
generado una percepción generalizada de incremento de la corrupción
y reforzado la desafección institucional. El objetivo de este artículo
es analizar qué rasgos cuantitativos y cualitativos tiene la corrupción en
España y si la percepción correlaciona con los datos objetivos existentes.
El texto parte de tres hipótesis. Para demostrarlas se han analizado
estadísticas judiciales, noticias de medios de comunicación, sumarios
judiciales y datos de diversas encuestas. Este artículo contribuye a un
mejor conocimiento de los rasgos de la corrupción en España desde
2004 y abre la vía a estudios posteriores más detallados sobre causas
y consecuencias del fenómeno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Villoria Mendieta, M., & Jiménez- Sánchez, F. (2024). La corrupción en España (2004-2010): datos, percepción y efectos. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (138), 109–134. https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.109

Número

Sección

Artículos